
DESCONEXIÓN DIGITAL
Presentación de Iniciativa en el Congreso de Zacatecas: Desconexión Digital
22 de octubre de 2024
En el Congreso de Zacatecas, se presentó la iniciativa de Desconexión Digital, que busca proteger los derechos laborales en la era tecnológica. El objetivo es garantizar que los trabajadores puedan desconectarse fuera de su jornada laboral, promoviendo un equilibrio saludable entre vida personal y trabajo, y combatiendo la hiperconectividad. Esta medida prioriza el bienestar y la salud mental de la clase trabajadora en Zacatecas.


BICENTENARIO DE LA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO
En conmemoración de los 200 años de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, el Dip. Santos Antonio González Huerta ha presentado una iniciativa que reconoce su impacto en la educación zacatecana.
La propuesta incluye dos puntos clave:
Adicionar las palabras “Benemérita y Bicentenaria” a su nombre dentro del Recinto Legislativo, destacando su historia y legado.
Declarar 2025 como el "AÑO DE LA BENEMÉRITA Y BICENTENARIA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO".
Este reconocimiento subraya la gran labor de esta institución en la formación de generaciones de maestros en Zacatecas.



PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS
Iniciativa para Reformar el Art. 26 de la Constitución de Zacatecas sobre Pueblos Indígenas y Afromexicanos
La propuesta busca homologar la Constitución del Estado de Zacatecas con la reforma federal aprobada que reivindica los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Este cambio es un acto de justicia social, necesario para reparar la histórica discriminación y marginación de estas comunidades. La reforma establece una mayor protección de sus derechos y coloca a Zacatecas a la vanguardia en actualización legislativa en esta materia.



CAPACITACIÓN DIGITAL JUVENIL
Iniciativa 25 Constitucional sobre Capacitación Digital Juvenil
La juventud, que representa casi un cuarto de la población en México, enfrenta una realidad con pocas oportunidades. A pesar de los esfuerzos del gobierno a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha logrado una tasa de colocación laboral del 60%, aún queda mucho por hacer.
La propuesta busca que el Estado asuma la obligación de capacitar a los jóvenes en habilidades digitales y tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para prepararlos ante los desafíos futuros. Esto impulsará su inclusión y participación, generando un impacto positivo en Zacatecas y en el país.



CAPACITACIÓN DIGITAL JUVENIL
Iniciativa 25 Constitucional sobre Capacitación Digital Juvenil
La juventud, que representa casi un cuarto de la población en México, enfrenta una realidad con pocas oportunidades. A pesar de los esfuerzos del gobierno a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha logrado una tasa de colocación laboral del 60%, aún queda mucho por hacer.
La propuesta busca que el Estado asuma la obligación de capacitar a los jóvenes en habilidades digitales y tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para prepararlos ante los desafíos futuros. Esto impulsará su inclusión y participación, generando un impacto positivo en Zacatecas y en el país.

